CONCEPTO DE DIETA EQUILIBRADA
Comer no es lo mismo que nutrirse. Engullir alimentos sin pensar lo que se hace puede llevarnos a que nuestro organismo falle más de lo debido; podemos encontrar personas muy bien alimentadas pero malnutridas, cuando los alimentos que consumen no aportan nutrientes suficientes o son de baja calidad (ejemplo: comer mucha bollería, patatas fritas, bebidas azucaradas y poca verdura, carne, pescado o yogur).
La estatura y el peso de las personas dependen de muchos factores. Uno de los más importantes es la alimentación. En la adolescencia se produce uno de los “estirones” más importantes. El crecimiento es de 20 a 22 cm, que suponen el 25% de la estatura total. También se adquiere en esta etapa el 50% de la masa esquelética y el 50% del peso definitivo. Debido a todo esto se considera a vuestra edad (la adolescencia) como una etapa de gran interés nutricional.
La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Cuando hablamos de dieta equilibrada, nos estamos refiriendo a aquella manera de alimentarnos que nos permite obtener de los alimentos los nutrientes necesarios para mantener nuestra salud y que se adapta a nuestras necesidades individuales: edad, sexo, actividad física, estilo de vida...
La alimentación, por tanto, debe proporcionar el suministro imprescindible para:
Construir y renovar células y tejidos (función plástica)
Mantener los procesos internos de funcionamiento, como la respiración, la digestión, las reacciones químicas del metabolismo, etc. (función reguladora)
Obtener energía para el trabajo y las actividades deportivas. (función energética)
Para que una dieta sea equilibrada hay que tener en cuenta cuatro punto
Tanto gastas, tanto debes comer. La ingesta de calorías debe ser por tanto igual al gasto calórico. Si la ingesta es mayor que el gasto aumentamos de peso, mientras que si es menor perderíamos peso
La alimentación no sólo debe ser adecuada en CANTIDAD sino también en CALIDAD. Es decir, en que proporción debemos ingerir los diferentes alimentos.
Distribución de las comidas, número de ellas y cantidad en cada una.
HC Hidratos de Carbono P Proteinas G Grasas
Preparación, condimentación y mezcla de los alimentos. Va a tener una influencia grande en su composición final, número de calorías que proporcionan, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario