Al principio de curso realizamos las siguientes pruebas físicas:
"Abdominales en 1 minuto":- El objetivo es valorar la fuerza resistencia de los flexores de tronco.
- La colocación del ejecutante es tumbado y tiene que sentarse todas las veces
"Salto de longitud con pies juntos":
- El objetivo es medir la fuerza explosiva de las piernas
- De pie, con los pies a la misma altura, detrás de la línea marcada, se realiza un flexión de piernas y se dan tres saltos hacia delante a caer lo más lejos posible, sin parada entre ellos.
- La caída debe ser equilibrada, para que se pueda valorar el resultado que será el del talón más retrasado.
"Lanzamiento de balón medicinal":- El objetivo es valorar la fuerza explosiva.
- El ejecutante se sitúa detrás de la línea de lanzamiento con ambos pies en el suelo y a la misma altura. El balón se lanza como un fuera de banda en fútbol.
- Los pies deben permanecer en todo momento en contacto con el suelo (se pueden levantar los talones).
- El balón que vamos a lanzar es de 4 kilos chicos y 2 chicas
Salto vertical
Flexiones en un minuto
Partiendo de la posicion de plancha alta, se hacen todas las flexiones posibles. Para que cuenten debemos de flexionar los brazos del todo y extirarlos.
"Abdominales en 1 minuto":- El objetivo es valorar la fuerza resistencia de los flexores de tronco.
- La colocación del ejecutante es tumbado y tiene que sentarse todas las veces
"Salto de longitud con pies juntos":
- El objetivo es medir la fuerza explosiva de las piernas
- De pie, con los pies a la misma altura, detrás de la línea marcada, se realiza un flexión de piernas y se dan tres saltos hacia delante a caer lo más lejos posible, sin parada entre ellos.
- La caída debe ser equilibrada, para que se pueda valorar el resultado que será el del talón más retrasado.
"Lanzamiento de balón medicinal":- El objetivo es valorar la fuerza explosiva.
- El ejecutante se sitúa detrás de la línea de lanzamiento con ambos pies en el suelo y a la misma altura. El balón se lanza como un fuera de banda en fútbol.
- Los pies deben permanecer en todo momento en contacto con el suelo (se pueden levantar los talones).
- El balón que vamos a lanzar es de 4 kilos chicos y 2 chicas
Salto vertical
Objetivo: Mide la fuerza-explosiva del tren inferior (piernas) en el sentido vertical.
Desarrollo. El alumno se colocará junto a una pared lateralmente, y con las piernas juntas, y señalará en ella su punto más alto. A la señal y previa separación de la pared, saltará hasta alcanzar el máximo posible.
Normas: Se anotará la diferencia entre ambas medidas. Los saltos se realizarán desde parado. No se permite tomar impulso previo con un pequeño salto ni mover los pies.
Material: Tabla graduada o escala medida en la pared.
Test de los 5x10 metros.
Objetivo: Mide la velocidad de desplazamiento partiendo de una velocidad inicial igual a cero (desde parados).
Objetivo: Mide la velocidad de desplazamiento partiendo de una velocidad inicial igual a cero (desde parados).
Desarrollo. Desde .la salida hay que recorrer la distancia de 10 metros 5 veces en el menor tiempo posible.
Test de flexión anterior del tronco
Objetivo: mide el grado de flexibilidad del cuerpo localizado en el tronco y las piernas.
Objetivo: mide el grado de flexibilidad del cuerpo localizado en el tronco y las piernas.
Desarrollo: sentados como indica el dibujo, llevaremos las dos manos simultáneamente por encima del aparato hasta alcanzar la máxima distancia posible.
Normas: las piernas no se flexionaran. La prueba se realizará sin calzado. Contará la marca alcanzada con el dedo medio de las dos manos de forma simultánea y simétrica.
Material: aparato como el que figura en el dibujo o en su defecto utilizar el lateral del banco sueco.
Se puede hacer la prueba apoyando las rodillas.
Test de Burpees
Se trata de hacer todas las burpees que se pueda en 7 minutos. Posicion inicial de pie, posicion intermedia tumbado y posición final de pie de nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario