CABUYERÍA
La cabuyería es la disciplina que estudia el arte de hacer nudos, sus clases y sus aplicaciones. Es una palabra de origen caribeño (cabuya) que es un tipo de cuerda de esas latitudes.
Condiciones que debe reunir un nudo:
- Que pueda hacerse rápidamente y sea fácil de recordar
Que sea resistente y adecuado para el fin que se quiere emplear
Que sea fácil de deshacer.
Partes de una cuerda:
- CHICOTE o CABO: Son los extremos
- MENA: Es su grosor
- ALMA: Interior del cabo. Suele estar protegido por una camisa o funda.
- FIRME: Chicote fijo o donde se ata la cuerda
- SENO, GAZA: Curva que se forma al acercar los dos chicotes de un cabo
- BUCLE: cuando se cruzan dos cabos
NUDOS BÁSICOS
1.- NUDO DE GOLONDRINA: (MEDIO NUDO O MALLA)
Es el nudo más fácil y básico. Aunque por sí solo tiene poca aplicación práctica es el mejor origen de muchísimos otros nudos. Para hacerlo sólo hay que formar un seno y pasar el chicote por su interior.
2.- NUDO DE RIZO:
Se emplea para unir dos cabos de igual mena, para hacerlo, se cruzan los chicotes de las cuerdas a unir, pasando el derecho sobre el izquierdo; luego el chicote del derecho se pasa por debajo y por detrás del firme izquierdo y se cruzan de nuevo; ahora el chicote que está a la derecha se pasa por debajo del firme del izquierdo cuidando siempre que los chicotes salgan por el mismo seno.
Es un nudo muy fuerte y de los más utilizados para unir cuerdas del mismo grosor
No hay comentarios:
Publicar un comentario