El power clean o «cargada de fuerza» es un movimiento que goza de bastante fama en la metodología del fitness funcional por los incontables beneficios que aporta al deportista. Por ello, te traemos todas las claves para mejorar tu power clean así como beneficios y errores comunes en su ejecución. ¿Qué es y cómo hacer un power clean o cargada de potencia? El power clean consiste en llevar una barra cargada desde el suelo hasta nuestros hombros (rack frontal) en un solo movimiento. ¿En qué se diferencia de un squat clean? Pues que en la cargada de fuerza o potencia no se realiza sentadilla profunda sino que la barra se recibe con la cadera por encima del paralelo. Pasos para realizar el power clean: 1. Colocación inicial: los pies se colocan a la anchura de cadera, con las manos en la parte estriada de la barra usando un agarre hook grip. Los hombros se encuentran ligeramente por delante de la barra y mantenemos una curvatura lumbar activa. 2. Primer tirón: elevamos cadera y hombros a la vez para «tirar» de la barra, llevándola desde el suelo hasta las rodillas a velocidad lenta y sin perder contacto con las tibias. 3. Segundo tirón: una vez pasamos las rodillas, buscamos acelerar la barra hasta la mitad del muslo, manteniendo contacto con la pierna. 4. Tercer tirón: extendemos la cadera y las piernas en un movimiento explosivo para acelerar la barra lo máximo posible y, simultáneamente, nos metemos debajo. 5. Recuperación: recibimos la barra en rack frontal en una mini-sentadilla (sin llegar a romper paralelo) y extendemos la cadera hasta quedar totalmente erguidos. Debes tener en cuenta que el movimiento debe ser controlado y fluido en todo momento.
¿Qué beneficios tiene su práctica?
En el power clean se implican una gran mayoría de músculos, tanto tren inferior y
superior, así como de abdominales, por lo que conseguiremos quemar más calorías y trabajar
más musculatura en un solo movimiento. Es decir, es un entrenamiento bastante
completo.
Además, es un ejercicio explosivo con el que se trabajan habilidades y capacidades
como la fuerza, la resistencia, la coordinación y el equilibrio. ¿Nada mal, verdad?
Por otro lado, nos beneficiaremos de todo lo que implica el trabajo de fuerza, tanto a
nivel físico como mental.
Errores comunes en el power clean
Segundo y tercer tirón mal temporalizados
El power clean es un movimiento que depende en gran medida de un tirón
coordinado y bien temporalizado para darle suficiente altura a la barra.
En el squat clean, podemos corregir un tirón defectuoso si somos lo suficientemente
rápidos para meternos en sentadilla profunda; pero en un power clean no tendremos
tanto margen.
Asegúrate de haber llevado la barra hasta la mitad del muslo como mínimo, con
brazos extendidos y pies totalmente apoyados en el suelo con el segundo tirón antes
de pensar en empezar el tercero.
Tirón de brazos
Es común ver un tirón de brazos acentuado desde la salida inicial del movimiento.
Trata de mantener estos estirados e impulsarte de piernas seguidos de trapecios
durante la misma para completar la extensión.
Además, esto te ayudará no solo a ser más eficiente, sino a levantar más peso.
Extensión de cadera insuficiente o mal orientada
Como venimos indicando, el tirón es crucial para un power clean eficaz.
Por lo tanto, una extensión de cadera potente y hacia arriba – y no hacia delante –
ayudará a darle la trayectoria y altura necesarias a la barra para recibirlo por encima
del paralelo.
Lentitud de codos
Lo que solemos oír de «codos rápidos» es para evitar recibir la barra en mala
posición, y que esta choque contra clavículas o esternón – lo que no es nada
agradable.
Al tener menos margen de tiempo para la fase de recepción, es esencial lanzar los
codos rápidamente hacia el frente después de extender cadera y piernas para recibir
la barra en la cara anterior de los deltoides.
Músculos trabajados con la cargada de fuerza
La cargada de potencia o power clean es un ejercicio más dominante de
tren superior pero las piernas actúan como antagonistas para acelerar y recibir la
barra, y la musculatura de los abdominales ayuda a estabilizar el tronco.
Así, con el power clean trabajamos:
Isquiotibiales, Glúteos, Cuádriceps, Gemelos, Bíceps, Hombro y Abdomen
No hay comentarios:
Publicar un comentario