efiesbi
miércoles, 5 de junio de 2024
los golpes de badminton
sábado, 1 de junio de 2024
Tactica en Badminton
TÁCTICA EN EL JUEGO DE INDIVIDUALES
Para un jugador que se inicia en el juego del bádminton y que domina los golpes básicos, la estrategia a seguir es hacer correr al adversario hacia delante
Badminton: la dejada y el drop
La dejada es sin duda el golpe más técnico y que más puede sorprender a tu contrincante.
Hoy te explico que tipos de dejadas hay, cuando utilizar cada una de ellas y cómo llevarlas a cabo para sacar el mayor rendimiento posible a tu juego. Sin descuidar el entreno de este golpeo técnico.
Badminton II: el saque
El saque por su trayectoria puede ser de dos tipos, corto (bajo) o largo (alto).
En cada campo hay dos áreas de saque (izquierda y derecha). El servicio
(o saque) se efectúa desde el área de saque en la que nos encontremos
hacia el área de saque diagonalmente opuesta en el otro campo. Cuando la
puntuación del equipo que realiza el servicio es par (0, 2, 6, 14…)
siempre se saca desde el área de saque derecha, y cunado es impar (1,
5, 9, 13…) se hace desde la izquierda.
jueves, 30 de mayo de 2024
Nudos tensores
Hay muchos tipos de nudos tensores que podemos utilizar. Se utilizan para sujetar cosas o para mantener tensas las cuerdas de por ejemplo un toldo o una tienda de campaña. Aquí tenéis dos ejemplos, aunque hay muchos mas.
jueves, 23 de mayo de 2024
Nudos corredizos
Aquí tenemos unos nudos sencillos que se diferencian de los que hemos visto en que son corredizos y muy fáciles de deshacer
viernes, 17 de mayo de 2024
Unos nudos
CABUYERÍA
La cabuyería es la disciplina que estudia el arte de hacer nudos, sus clases y sus aplicaciones. Es una palabra de origen caribeño (cabuya) que es un tipo de cuerda de esas latitudes.
Condiciones que debe reunir un nudo:
- Que pueda hacerse rápidamente y sea fácil de recordar
Que sea resistente y adecuado para el fin que se quiere emplear
Que sea fácil de deshacer.
Partes de una cuerda:
lunes, 13 de mayo de 2024
Badminton I
El actual juego de bádminton surgió en la India, donde se llamaba Poona, nombre de una población del país donde fue jugado originalmente. Algunos oficiales del ejército británico vieron el juego en la India y lo llevaron a Inglaterra alrededor de 1873. Al principio se usaba el corcho de una botella al que se le clavaban unas plumas.
lunes, 15 de abril de 2024
El rugby y sus origenes
ORIGEN DEL RUGBY
En la Edad Media en Inglaterra y norte de Francia, se practicaba un juego muy popular denominado la Soule. Jugaban dos equipos, con un número ilimitado de jugadores. El juego consistía en llevar una “pelota” de un pueblo a otro. No había reglas, valía todo.
lunes, 4 de marzo de 2024
Los OPEN 2024
El evento más esperado del año para los 'crossfiteros' ha llegado. Este jueves empezaron los 'Crossfit Open Games 2024' y se reveló el primero de los wods – Workout Of The Day o lo que es lo mismo “entrenamiento del día” en sus siglas en inglés- que los atletas deberán completar en la mayor competición deportiva del mundo.
miércoles, 11 de octubre de 2023
EMOM
En lo que a entrenamientos respecta, se nos ocurren muchas formas diferentes de tonificar y fortalecer el cuerpo. Ya sea con una rutina de cardio con la que quemar calorías, un entrenamiento de fuerza moviendo kilos en el gimnasio, una rutina desde casa... Y así podríamos tirarnos todo el día.
'Every Minute On the Minute', también conocido como EMOM (por sus siglas en inglés). Proviene del mundo del CrossFit, como tantos otros entrenamientos, y se ha puesto de moda porque dicen que es el más efectivo para adelgazar y ponerte en forma.
EMOM: ¿en qué consiste?
Se trata de un tipo de entrenamiento cardiovascular que se realiza a intervalos. En él debes marcar las repeticiones que quieres hacer de cada ejercicio y realizarlas en menos de un minuto. El tiempo que te sobre lo puedes tomar como descanso hasta la siguiente ronda de ejercicios. Para que te hagas una idea, si quieres hacer 10 sentadillas con salto y tardas 30 segundos en terminarlas, tienes los otros 30 segundos para descansar antes de volver a empezar.
Es por tanto un entrenamiento de alta intensidad en el que resulta súper importante cuidar la calidad del ejercicio: a veces, por intentar realizar los movimientos rápidamente y conseguir así segundos de descanso, se prioriza la rapidez por encima del trabajo bien hecho. Algo que hay que vigilar, a ser posible con la supervisión de un entrenador, puesto que podrías lesionarte. El EMOM es un entrenamiento bastante exigente, por eso su duración suele condensarse en rutinas de 10-30 minutos.
¿Cuál es el objetivo del EMOM?
Al igual que cualquier entrenamiento, se supone que debes realizar cada movimiento con un esfuerzo máximo durante el período de tiempo designado. Luego, dejas que tu cuerpo se recupere antes de realizar la siguiente serie de movimientos al final del siguiente minuto.
¿EMOM y AMRAP son lo mismo?
Pues tampoco. Como explica la entrenadora, los EMOM se diferencian de los AMRAP ('as many repetitions as possible' por sus iniciales en inglés) porque tienen el descanso incorporado entre cada ejercicio mientras que los AMRAP incluyen varios ejercicios por ronda sin descanso.
EMOM: ¿cuáles son sus beneficios?
1. Puedes seguir tu progreso
Si anotas el tiempo que tardas en realizar cada ejercicio, más el tiempo que te sobra para descansar, podrás comparar semana a semana si has mejorado tu técnica o necesitas un empujón extra para ir más rápido.
2. Puedes centrarte en la técnica
Al tener ese periodo de recuperación entre ronda y ronda, puedes permitirte el lujo de recuperar fuerzas y no estar tan centrada en las repeticiones sino en la técnica para que el cuerpo no se resienta. Si ves que no te queda tiempo libre, reduce el número de repeticiones para asegurarte en tener al menos 15 segundos de descanso.
3. No te aburrirás
No hay nada que canse más que hacer el mismo ejercicio una y otra vez. Pero como no podemos tener a un entrenador personal que te prepare una rutina distinta cada día, necesitas marcarte planes de ejercicios que te mantengan en alerta. Incluso si haces ejercicios que ya has practicado más veces, el método EMOM añade una dificultad más a tus entrenamientos.
miércoles, 4 de octubre de 2023
El power clean
El power clean o «cargada de fuerza» es un movimiento que goza de bastante fama en la metodología del fitness funcional por los incontables beneficios que aporta al deportista. Por ello, te traemos todas las claves para mejorar tu power clean así como beneficios y errores comunes en su ejecución. ¿Qué es y cómo hacer un power clean o cargada de potencia? El power clean consiste en llevar una barra cargada desde el suelo hasta nuestros hombros (rack frontal) en un solo movimiento. ¿En qué se diferencia de un squat clean? Pues que en la cargada de fuerza o potencia no se realiza sentadilla profunda sino que la barra se recibe con la cadera por encima del paralelo. Pasos para realizar el power clean: 1. Colocación inicial: los pies se colocan a la anchura de cadera, con las manos en la parte estriada de la barra usando un agarre hook grip. Los hombros se encuentran ligeramente por delante de la barra y mantenemos una curvatura lumbar activa. 2. Primer tirón: elevamos cadera y hombros a la vez para «tirar» de la barra, llevándola desde el suelo hasta las rodillas a velocidad lenta y sin perder contacto con las tibias. 3. Segundo tirón: una vez pasamos las rodillas, buscamos acelerar la barra hasta la mitad del muslo, manteniendo contacto con la pierna. 4. Tercer tirón: extendemos la cadera y las piernas en un movimiento explosivo para acelerar la barra lo máximo posible y, simultáneamente, nos metemos debajo. 5. Recuperación: recibimos la barra en rack frontal en una mini-sentadilla (sin llegar a romper paralelo) y extendemos la cadera hasta quedar totalmente erguidos. Debes tener en cuenta que el movimiento debe ser controlado y fluido en todo momento.
jueves, 1 de junio de 2023
Nudos: el nudo de pescador
Este nudo se usa para conectar dos cuerdas juntas. Se usa comúnmente en escalada y otros deportes. La facilidad de atar hace que el nudo del pescador sea un buen nudo para usar con una línea pequeña como el hilo de pescar, de ahí el nombre.